Sistema de indicadores de los ODS en el Gobierno de Canarias
El sistema de indicadores de los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Gobierno de Canarias es gestionado por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC). Este organismo es responsable de compilar, actualizar y publicar los datos relacionados con el seguimiento y cumplimiento de la Agenda 2030 en Canarias.
https://www3.
El ISTAC pone a disposición una plataforma en línea que contiene un conjunto de indicadores adaptados al contexto regional, alineados con los indicadores establecidos por las Naciones Unidas y España. Estos datos permiten monitorear el progreso en la consecución de los 17 ODS, considerando las especificidades del archipiélago, como su diversidad territorial y sus desafíos únicos.
Además, el ISTAC fomenta la transparencia y el acceso a la información al ofrecer visualizaciones interactivas, informes y la posibilidad de descargar los datos en formatos abiertos. Este sistema es una herramienta clave para diseñar políticas públicas informadas y fomentar la participación ciudadana en el desarrollo sostenible.
El sistema de indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desarrollado por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC) tiene varios puntos fuertes, pero también enfrenta algunos desafíos.
Puntos fuertes:
1. Datos Abiertos y Reutilizables: El sistema permite descargar los datos en formatos abiertos, lo que facilita su reutilización y análisis por parte de terceros. Esto fomenta la transparencia y la colaboración con otros actores, como investigadores o instituciones públicas y privadas.
https://datos.canarias.es/
2. Armonización y Comparabilidad: Los indicadores están alineados con las series estadísticas de otras comunidades autónomas y con los estándares internacionales, lo que asegura la comparabilidad y coherencia de los datos a nivel regional y nacional.
3. Accesibilidad: A través de una aplicación web, los usuarios pueden consultar los datos organizados por objetivos y metas, lo que simplifica la comprensión y el seguimiento de los avances en el cumplimiento de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
4. Actualización Continua: El sistema está diseñado como una operación en construcción, lo que permite la incorporación de nuevas series estadísticas conforme estén disponibles, manteniendo los datos actualizados.
Puntos débiles:
1. Cobertura Incompleta: Algunos indicadores aún no cuentan con datos disponibles, lo que limita el seguimiento exhaustivo de todas las metas de los ODS en Canarias. Esto se debe, en parte, a la falta de fuentes oficiales que proporcionen información completa para ciertos objetivos.
https://datos.canarias.es/
2. Dependencia de Fuentes Externas: La calidad y frecuencia de los datos dependen de la disponibilidad de fuentes externas, lo que puede afectar la continuidad y precisión de algunos indicadores.
https://datos.canarias.es/
3. Utilización Limitada: Aunque la herramienta es técnicamente avanzada, su uso en la práctica puede ser limitado si no se promueve adecuadamente entre los responsables políticos y la sociedad civil. Además, requiere conocimientos técnicos para su análisis avanzado, lo que puede restringir su utilidad a un público especializado.
https://datos.canarias.es/
En general, el sistema del ISTAC representa un esfuerzo sólido hacia la transparencia y la sostenibilidad, pero sería necesario reforzar la recopilación de datos y su difusión para maximizar su impacto práctico.
Comentarios
Publicar un comentario